Bonne nouvelle : jeudi 3 mars 2011 Ruben Gonzalez a été libéré grâce à la mobilisation au Venezuela et dans le monde. Il n’est pas acquitté, et devra pointer tous les 15 jours. La lutte pour son acquittement continue donc.
Après 28 audiences, qui se sont tenues en l’espace de 4 mois, le tribunal présidé par la juge Magda Hidalgo, situé dans la ville de Puerto Ordaz, a condamné Rubén González de l’Etat de Guyana à 7 ans et 2 mois de prison pour avoir soutenu une grève dans l’entreprise Ferrominera située à Ciudad Piar.
En entendant la sentence, annoncée vers 18 h 30 le lundi 28 février, le syndicaliste a déclaré : « Je vais être en prison, mais j’ai fait ce que j’avais à faire. » La défense a présenté 70 témoins depuis le 3 novembre 2010, et depuis le début du procès, tous ont insisté sur la légitimité de cet arrêt de travail en raison des dettes accumulées par l’entreprise envers les salariés et de la violation de la négociation collective ; tous ont souligné le caractère pacifique de la grève et l’attitude toujours pacifique du dirigeant syndical qui a cherché à servir de médiateur avec les employeurs pour satisfaire les revendications des travailleurs.
El Libertario (journal anarchiste vénézuélien) a suivi le procès de Ruben Gonzalez, procès qu’il a dénoncé à l’échelle nationale et internationale, en promouvant la solidarité des organisations anarchistes. Pour nous toutes et nous tous, il s’agit d’un procès emblématique qui dévoile le caractère autoritaire et anti-populaire du gouvernement bolivarien. La condamnation de Ruben Gonzalez est un message clair adressé aux travailleurs de ce pays, en particulier contre ceux qui travaillent dans les industries de base de l’Etat de Guayana, afin de les obliger à renoncer à leurs combats pour leurs droits et à manifester dans les rues.
Gonzalez est également un exemple de politique de l’Etat vénézuélien qui criminalise la protestation populaire, politique appliquée par le parquet et les tribunaux, le Médiateur du peuple, les médias d’Etat et les médias communautaires mensonger comme ANMCLA et Aporrea.
El libertario
Extrait du communiqué d’El Libertario suivi d’une interview en espagnol réalisée par ces camarades et que nous traduirons dans les jours suivants. Pour plus de détails en français on pourra aussi lire sur le site de La Bataille socialiste http://bataillesocialiste.wordpress... Ceux qui pensent que la condamnation de R. Gonzalez n’est qu’un incident isolé pourront bientôt lire en français l’excellent livre de Rafael Uzcategui dont le sommaire est annoncé ici http://bataillesocialiste.wordpress... Et aussi les articles d’El Libertario traduits en français et publiés sur Internet ou dans Le Monde libertaire ou ceux que nous avons traduits sur ce site comme celui de Humberto Decarli, indispensable pour comprendre la nature, le rôle et le fonctionnement des forces armées vénézuéliennes, dans une perspective historique http://www.mondialisme.org/spip.php...
El Libertario entrevista al dirigente sindical Rubén González, detenido en Puerto Ordaz : “Llamo a todos los trabajadores a que se quiten el miedo y que espanten el temor por exigir sus derechos”
Periódico El Libertario http://www.nodo50.org/ellibertario
En Venezuela existe un contexto creciente de criminalización de la protesta social, en el cual más de 2400 personas están sometidas a regímenes de presentación en tribunales por haber participado en una manifestación por sus derechos. Durante el año 2009, además, destacó la aplicación de medidas judiciales contra 33 trabajadores y líderes sindicales, cuyo caso más grave lo constituye el de Rubén González, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), una empresa estatal ubicada en el estado Bolívar, por haber participado en una paralización de actividades en agosto de ese año. El Ministerio Público no es el único instrumento punitivo de la protesta, sino también los medios de comunicación estatales quienes han difundido que estas manifestaciones laborales poseen una motivación distinta que la reivindicación de derechos de los trabajadores, tal como lo fue el caso del conflicto dentro de Ferrominera. Esta versión del gobierno fue legitimada, además, por medios paraestatales como el portal web Aporrea, el cual durante el conflicto tomó partido por la patronal y el gobierno, difundiendo solamente las versiones oficiales (http://www.aporrea.org/trabajadores...)
El Libertario visitó a Rubén González en la cárcel, quien todavía se identifica como militante del partido de gobierno, en la sede de la policía del Municipio Caroní, en el estado Bolívar, donde cumple una pena indeterminada de privación de libertad, vulnerando todas las garantías procesales y el derecho a su defensa. Las autoridades sólo permisaron una conversación de pocos minutos, la cual fue realizada en el estacionamiento del cuerpo policial bajo un sol de casi 40 grados de temperatura. La difusión de esta conversación tiene como objetivo sensibilizar a los activistas, tanto nacionales como internacionales, acerca de la situación de Rubén González, solicitar su libertad inmediata e incondicional y, por último, denunciar la situación de criminalización a los sectores sociales en lucha en Venezuela.
Se afirma que tu situación es producto de rivalidades políticas entre
sectores afectos al gobierno bolivariano en la región, y no a tu actuación
como dirigente sindical. ¿Qué nos puedes decir al respecto ?
Esa es una manipulación que han venido difundiendo. Lo que esta tras
bastidores es que en la empresa tienen líderes sindicales “rojo rojitos”,
que le hacen el lobby a la empresa, al gobierno y a su grupo. Así que
sacándome a mí los dejan a ellos. Ellos están diciendo que me fui en
contra del partido porque me postulé a alcalde del Municipio Raúl Leoni de
Angostura, y cuando lo hice me fui con el Movieminto Electoral del Pueblo
(MEP), que era un partido del gobierno apoyando a Francisco Rangel y al
presidente Chávez. Esto lo hacen ver ahora para decir que soy un
indisciplinado y todo eso. ¿Cómo se puede ser disciplinado cuando
realmente estas viendo que las cosas no están marchando bien ? Cuando te
imponen una línea que si no cumples sencillamente o te vas o te agarran y
te ponen preso. Ellos lo ponen en la mesa pero eso no es así.
¿Entonces tu detención es producto de tu participación como líder sindical ?
Habíamos terminado de firmar una convención colectiva en Ferrominera en
diciembre del 2008. En junio del 2009 empezó a tener vigencia. Cuando
entra en vigencia tienen que pagar el retroactivo, pagar para el mes de
julio lo que esta planteado en la convención colectiva que son montos de 7
mil, 4 mil y 9 mil bolívares. Tienen que poner también 40 Bs. a los
trabajadores que están fuera de la convención colectiva. Entonces vienen
un domingo, el día 09 de julio, llega el presidente Hugo Chávez a la
fábrica y se para uno de los dirigentes sindicales que estoy comentando y
dice que en Ferrominera está todo bien, que no hay ningún problema y que
no se les debe nada a los trabajadores. Eso inquietó mucho. En Ciudad Piar
los trabajadores se paran en el portón. Llego yo al portón. Les digo
“¿ustedes están de acuerdo ?, ¿se van a quedar parados ?, porque si es así
ustedes saben que esto es fuerte”. Ellos me dicen que sí, y que busque al
presidente de la empresa para que les explicara porqué no se le habló
claro al Presidente de la República, porque a ellos les tienen deudas
laborales, y que nuestra situación está bastante mal : la clínica no
funciona, el transporte y los insumos no funcionan. No hay ni papel
sanitario ni toallas en los baños, eso es un desastre. Se paran entonces
los trabajadores y yo me traslado a Puerto Ordaz. Logro conversar con el
gerente general del personal, el cual me pregunta si yo quería hablar con
el presidente de Ferrominera. Le digo que sí, porque quería expresarle que
los trabajadores estaban solicitando su presencia. ¿Qué pasó ? Que ese
mismo gerente me dice que el presidente no quiere saber nada de mí. Yo le
dije “esta bien, que no hable conmigo, pero esos trabajadores que están
allá también los dirige él”. ¿Saben lo que hicieron ? Jugaron al desespero
de los trabajadores, y pasaron 15 días y ningún representante de la
empresa se presentó. Todo de una forma totalmente irresponsable. A los 16
días se presenta, al cual se le dijo que lo que se quería era llegar a un
entendimiento. Inclusive firmamos un acta de compromiso y todo. Con esa
acta fuimos a una asamblea en la que había más de 1000 trabajadores. Allí
el presidente dijo que lo habían engañado, pues le habían dicho que lo que
había eran 40 pelagatos. Yo le dije “vea para allá presidente, ¿ve que no
son 40 pelagatos ?, ellos estaban pidiendo su presencia para ver que pasaba
con sus pagos” Allí firmamos el acta en donde dice que el iba a buscar el
dinero para cancelarle a los trabajadores, y que también iba a evaluar lo
del pago de los días que estuvieron paralizados. Paso todo eso sin
consecuencias, y ahora la situación esta mucho más crítica. Entonces los
trabajadores tienen razón.
¿Cómo fue el proceso de privación de su libertad ?
¿Qué paso allí ? Yo soy concejal del municipio también, en dos
oportunidades he sido electo por el municipio Raúl Leoni, y lo que
hicieron fue hacerme una emboscada. Con la Disip me mandan una citación.
Yo acudo a esa citación, y allí me marean para esperar que venga el CICPC
a agarrarme. Los tipos aplicaron ahí la fuerza, pero yo también me
defendí. Y uno de los Disip me dice “estate tranquilo Rubén que tienen una
orden de captura, y si tienen una olvídate que te van a llevar”. Me
metieron en un carro, me llevaron al CICPC, allí me sentí un poquito mal.
¿Cuáles son los delitos que se te imputan ?
Agavillamiento, instar a delinquir, cierre de vías, traspasar zonas de
seguridad y violación del derecho al trabajo. Sobre que hechos están
relacionados estos delitos no lo sé, pues no dan ninguna explicación.
Ahora es que más o menos se regularizó el problema, pues yo tuve 4 meses
que era preso de nadie. Primero me llevaron al retén de Guaiparo, un sitio
en donde tenían también a todos los malandros. Luego me mandaron a sacar y
me trajeron a Patrulleros del Caroni. Cuando me presentaron en tribunales
es que me entero de todos esos delitos. El tribunal sentencia una medida
cautelar privativa de libertad de arresto domiciliario, con lo que me
llevan a mi casa. Yo tenía casi 4 meses arrestado en mi casa. Hace como un
mes, no recuerdo la fecha ahora, se presentó un comando del Cicpc y me
secuestraron de mi casa. Me dijeron “te vamos a llevar allá, firmas y te
vienes”. Entonces me retienen y nadie sabía de mi paradero, y fuentes
ligadas a ese mundo nos dijeron que la orden era matarme. Me dejan en
Patrulleros dos días, y luego a las 10 de la noche me vuelven a llevar vía
Ciudad Piar, una vía sola, y me vuelven a traer. Me meten en el tribunal a
las 11 y 30 de la noche. Y para que tu veas lo inaudito, a las 7 de la
noche botan a la juez, y a las 10 ponen a un nuevo juez, y a las 12 de la
noche sacan una carta de excarcelación para meterme acá preso. A esa hora
trabajaron el expediente para dejarme acá. Allí me vuelven a llevar de
nuevo al CICPC y a las 2 de la madrugada es que me entero que me habían
revocado la anterior medida y que ahora estaba preso en un calabozo.
Después metimos un recurso de amparo, el cual dieron con lugar, mandan a
convocar a las partes. El juez de aquí no convoca a las partes. Metimos
otro recurso de amparo que admiten pero que luego lo declaran sin lugar.
Manipulan diciendo que nosotros nos autoconvocamos, ¿Por qué digo eso ?
Porque desde que dictaron la medida de privativa de libertad el tribunal
quedó sin juez y sin despacho. ¿Cómo se explica que si esto es así la
fiscal del ministerio publico metió un acto conclusivo ? Ese acto
conclusivo es el que nosotros estamos atacando, porque no tiene ningún
tipo de legalidad. Las normas dicen que todo lo actuado en ese lapso de
suspensión es nulo. No quieren acatar nada de eso, sino que quieren
llevarme a juicio, a una preliminar. Mi esposa viendo todo esto estuvo 19
días en huelga de hambre. Te puedo decir que no se presento nadie, ninguna
autoridad. Un grado de insensibilidad total.
¿Cuanto va durar la privación de su libertad ?
Todo depende de ese tribunal que me esta juzgando. Estoy en las manos de
gente política que levantan un teléfono y le dicen a un juez o a una
fiscal “déjalo ahí, no lo saquen”. Aquí no vale el 48 del Código Orgánico
Procesal Penal, el 49 de la Carta Magna, acá no vale eso, acá no existe
ninguna constitución. Aquí no se cumple nada de acuerdo al derecho, sino
el mandato de quienes están tras bastidores.
¿Cuáles son sus condiciones de reclusión actuales ?
Gracias a Dios no tengo quejas ahora, acá me han tratado bien. Estoy
junto a 4 personas que son funcionarios policiales que han tenido algún
problema. Pero yo no quiero estar aquí, yo voy para 51 años y no merezco
este trato, pues yo lo que he hecho en mi vida es trabajar. He tratado de
hacer las cosas pulcramente, desde que estoy en el mundo sindical. Soy
militante del PSUV, organicé el partido en varios municipios, estuve en el
referéndum, la enmienda constitucional, la reforma constitucional, la
elección del presidente, todo eso lo apoyé. Cuando la cosa esta mala yo
digo que esta mala, y cuando esta buena yo lo reconozco, pero ellos
quieren que a lo malo le digamos bueno, y a lo bueno le digamos malo. Yo
creo que hay que defender la conciencia de lo que tenemos que hacer.
¿Cuál ha sido la actitud del PSUV ?
Omiso totalmente. Algunos que me respaldan tienen miedo a salir a
poyarme, porque eso significa destitución y persecución. Por ejemplo hubo
un estudiante que me ha apoyado y le pusieron a la Disip debajo de su
edificio. ¿Qué mal hice ? ¡Lo que he hecho es cumplir con mi trabajo !. Si
la gente esta parada y yo soy el secretario general, ¿cómo le puedo dar la
espalda a los trabajadores ? Tengo que ponerme al frente. Cuando tu me
dices “agavillamiento”, ¿Cuál agavillamiento ? “Tranca de vías”, nosotros
no trancamos ninguna vía. E inclusive quien trancó los portones fue la
misma gente de la vigilancia. Y lo más fuerte es “instar a delinquir”, si
allí no rompimos nada.
Qué mensaje quiere darle al movimiento social y de trabajadores del país
Hago un llamado, como dirigente sindical, a toda la masa trabajadora
venezolana y a toda la dirigencia sindical, una dirigencia que en un
momento fue elegida para representar los intereses de los trabajadores.
Ese es su fin, no para venderse al patrón ni endosar a partido político ni
a intereses particulares. Nuestro cumplimiento esta dentro de la
convención colectiva, la Ley del Trabajo y las leyes como tal. Hago un
llamado para reflexionen sobre el trabajo que están realizando y que
cumplan con el mandato de los trabajadores. Sobre la criminalización de la
protesta, creo que por primera vez en nuestra historia se esta
criminalizando la protesta de los trabajadores por el incumplimiento de
sus beneficios. Si a mi me dicen que dentro de Ferrominera no hay
incumplimiento, esta bien que yo este preso. Pero allí todavía sigue el
incumplimiento total de todos los beneficios de los trabajadores que
quedaron plasmados en una convención colectiva, y en ningún momento se les
esta cumpliendo. Gracias por venir a visitarme, rieguen la voz a los
organismos internacionales. Esta democracia, aquí como se está llevando en
Venezuela, no tenemos derecho a la protesta y el que proteste
sencillamente hay que meterlo preso o hay que desparecerlo. Yo estoy aquí,
aun siendo del partido de gobierno porque no comparto algunos
lineamientos. O están buscando intereses personales dentro de un
sindicato, y por eso hay que sacarme. Tengo adversarios tanto en la
alcaldía como en la dirigencia sindical, pero el sentido democrático es
actuar con todos los factores, y al final prevalezca el raciocinio, las
ideas y la discusión, no la imposición de nadie en particular. También
quiero agregar que había trabajadores despedidos, afortunadamente
declararon sin lugar el despido, y hay calificaciones de despido contra 6
dirigentes sindicales. Yo llamo a todos los trabajadores a que se quiten
el miedo y que espanten el temor por exigir sus derechos. Pero con todo lo
que esta pasando igual vamos a seguir la lucha. Hay uno que luchan un día
y son buenos, otros que luchan 5 años y son mejores, otros 10 años que son
excelentes, pero lo importante son quienes luchamos toda la vida para
seguir adelante.